La guerra de Yugurta, obra del historiador romano Cayo Salustio Crispo, escrita en latín hacia el 40 a.C., con el título de Bellum Iugurthinum, en la cual se narran los acontecimientos relacionados con la denominada guerra de Yugurta, que enfrentó a Roma contra dicho rey de Numidia desde el 111 hasta el 106 a.C., y cuyo relato finaliza un año después con la reseña de las posteriores consecuencias. En ella se refieren al mismo tiempo los hechos que tenían lugar en el territorio númida (norte de África) y los que ocurrían en la propia Roma en conexión con aquéllos. Influido por el historiador griego del siglo V a.C. Tucídides, Salustio utilizó fuentes historiográficas romanas anteriores e incluso las memorias de algunos de los protagonistas del polémico periodo descrito. El autor muestra su evidente aversión a la aristocracia senatorial romana, a la que acusa de incompetencia en su manejo del conflicto con Yugurta, el cual fue finalmente derrotado por el miembro del partido popular Cayo Mario, a quien no obstante Salustio retrata como un demagogo carente de la altura moral y política necesarias para ser un estadista. Los conocimientos del escritor sobre la tierra donde se combatió bélicamente, no en vano fue gobernador de Numidia, le permiten anotar en algunos pasajes, a modo de digresión, las características geográficas y sociales del norte africano.
Por lo menos ya sé los origenes del nombre….que has elegido para el espacioUnbeso